• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
ComparaLegal-Logo5

Comparador online de abogados y servicios jurídicos

Abogados y servicios jurídicos online

Los mejores abogados a tu alcance
  • Por qué Comparalegal
  • Materias
  • Abogados
  • Noticias
  • Contacto

Cálculo de la indemnización por despido

20 marzo, 2019

Qué es la indemnización por despido

La indemnización es un importe legalmente establecido que la empresa paga a un trabajador por el hecho de rescindir su relación laboral con la empresa. Es una cantidad establecida por la ley y que depende de varios factores, todos ellos son interpretables de forma que no se puede hacer una regla general para todos los despidos, no obstante hay factores comunes de los que hablamos a continuación.

Información necesaria para calcular la indemnización por despido.

El cálculo matemático de la indemnización por despido es muy sencillo

Tiempo trabajado en la empresa.

Días por año trabajado que según la ley nos corresponde (7, 20, 33…) depende de la calificación legal del despido y de la relación laboral con la empresa, la norma general son 33 días en caso de despido improcedente de un trabajador indefinido.

Estos días han ido cambiando a medida que cambiaba la Ley, lo que hoy son 33 hace años eran 45, de forma que el cálculo se complica, 45 días por cada año trabajado hasta el año 2012, 33 días por cada año trabajado desde entonces…

Salario bruto del último año natural que hemos trabajado en la empresa (y si no ha llegado a un año la parte proporcional),

Qué se incluye dentro de salario y qué no también es interpretable y también requiere el conocimiento de un abogado, coche de empresa, horas extras, fines de semana, comisiones, tickets de comida, etc… hay que saber qué se puede incluir en el cálculo y qué no, una vez más no se puede generalizar porque el acuerdo con cada trabajador es diferente.

Una vez valorado en euros el salario bruto lo pasamos a meses y luego a días, de forma que tenemos nuestro salario bruto diario del último año (incluyendo todos los conceptos)

Motivo del despido

El más importante. En función de la calificación legal del despido se establecen los días de indemnización por año trabajado. Puede que el trabajador esté de acuerdo con la calificación jurídica que expone la empresa, pero en el caso de que no esté de acuerdo ¿cómo debe actuar?

Y ya está, con esto tenemos la información necesaria para calcular la indemnización que nos corresponde en caso de despido improcedente, el cálculo se hace de la siguiente manera:

Cálculo matemático de la indemnización por despido.

€d = salario bruto diario del último año.

Id = Días de indemnización que nos corresponden según la calificación jurídica del despido.

A = Número de años trabajados, si hemos trabajado 7 años y 3 meses sería 7,25

Para calcular el número de días que nos corresponden dT = Id x A

Hay que tener en cuenta que la Ley establece un número de días máximos de indemnización, con carácter general los que corresponderían a dos años (730 días). Es decir que el número máximo de días a cobrar será como máximo 730. En función del tipo de contrato, alta dirección, fomento del empleo, esta cifra varía.

Los días que resulten (dT) se multiplican por el salario bruto diario del último año (€d)

En un caso práctico, a un trabajador despedido de forma improcedente que lleva en la empresa desde mayo de 2013 (suponemos que estamos a febrero de 2019), cuyo salario bruto del último año fueron 24.500 € le corresponde una indemnización de:

Salario bruto diario = 24.500€/365 días = 67,12 €/día

Días de indemnización por año que le corresponden = 33 días por año (porque es un despido improcedente y el trabajador entró en la empresa después de marzo de 2012)

Días totales que le deben pagar = 33 * 5,75 (5 años y 9 meses) = 189,75 días (Como es inferior a dos años no hay problema)

Importe final de indemnización a cobrar = 189,75 días * 67,12 €/día = 12.736,02 €

Utiliza este método para hacerte una idea pero nunca hay que dejar de consultar a un abogado laboralista que verifique cada paso del cálculo y cada una de las cifras que lo componen.

Archivado en:Abogado Laboralista, Indemnización por despido, Noticias Etiquetado con:abogado, abogado laboral, abogado laboralista, cálculo matemático, derecho laboral, derechos trabajadores, despido improcedente, indemnización, salario bruto diario

Barra lateral primaria

Categorías

  • Abogado Alcoholemia (4)
  • Abogado Consumo (5)
  • Abogado de Oficio (1)
  • Abogado Divorcio (3)
  • Abogado Hipoteca (6)
  • Abogado Laboralista (4)
  • Abogado Vivienda (3)
  • Accidentes alcoholemia (2)
  • Acoso laboral (1)
  • Autónomos (1)
  • Honorarios Abogados (1)
  • Indemnización por despido (1)
  • Juicio por alcoholemia (1)
  • Justicia Gratuita (1)
  • liquidación despido (1)
  • Medidas Cautelares (1)
  • Noticias (24)
  • Precio abogado (7)
  • Reclamación Consumo (2)
  • Reclamación Viajes (1)
  • Reclamaciones Consumo (1)
  • Recurso de multas (3)
  • RETA (1)
  • Sociedades Matrimoniales (1)

Footer

Mantenerse informado

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Contacto
  • Accidentes
  • Accidente Tráfico
  • Alcoholemia
  • Accidente Laboral
  • Alcoholemia precio abogados
  • Alcoholemia juicio penal
  • Alcoholemia multa administrativa
  • Bancario
  • Consumo
  • Laboral
  • Laboral vacaciones
  • Laboral Despido
  • Familia
  • Familia Divorcio
  • Divorcio Express
  • Divorcio Contencioso
  • Divorcio Mutuo acuerdo
  • Seguros
  • Internet
  • Tráfico
  • Vivienda
ComparaLegal.com nace para agregar en un solo sitio web la mayor oferta de servicios jurídicos posible, facilitando así al usuario la elección de uno de ellos en función de las necesidades que este detalle. ComparaLegal.com agrega las capacidades técnicas, tecnológicas y del negocio legal ideales para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

El servicio de ComparaLegal.com está dirigido a particulares y profesionales, que necesiten un servicio jurídico que preste sus servicios en territorio español. A través de su página web y aplicación móvil ComparaLegal.com ofrece un amplio portfolio de servicios jurídicos y recomienda a sus usuarios uno u otro en función de las necesidades expresadas explícitamente en la web o a través de su navegación.

© 2021 · Compara Legal
Haz aquí tu consulta
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abogado especializado
Despacho tradicional
Empresa de Servicios Jurídicos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.EntendidoPolítica de cookies