• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
ComparaLegal-Logo5

Comparador online de abogados y servicios jurídicos

Abogados y servicios jurídicos online

Los mejores abogados a tu alcance
  • Por qué Comparalegal
  • Materias
  • Abogados
  • Noticias
  • Contacto

Cálculo del finiquito

22 marzo, 2019

Qué es el finiquito

El finiquito de un trabajador es el resultado del cálculo económico de los derechos adquiridos pero no recibidos en el momento de causar baja en la empresa.

Las vacaciones no sólo son el ejemplo más sencillo sino el más común ya que afectan a todos los trabajadores, pero hay otros elementos mucho menos comunes y más difíciles de calcular.

Comisiones devengadas y no cobradas, anuales, trimestrales, mensuales…. Bonus plurianuales, subidas de salario comprometidas, etc…

Cómo se calcula.

El ejemplo más sencillo para explicar esto son las vacaciones, si un trabajador genera, por ejemplo, 2,5 días de vacaciones por mes del año trabajado y causa baja voluntaria el 31 de marzo sin haber disfrutado ningún día de vacaciones hasta ese momento le corresponderá en el finiquito el equivalente económico a 7,5 días de vacaciones.

Los trabajadores por cuenta ajena cobran su sueldo durante el periodo de vacaciones, a estos 7,5 días les corresponderá un 25% del sueldo mensual (7,5 sobre 30; si genera 2,5 días de vacaciones por mes trabajado al final del año tiene derecho a 30 días).

Factores para el cálculo del finiquito.

Aquí es donde se necesita la experiencia de un abogado laboralista, aunque podemos citar aquí varios como ya hemos hecho con las vacaciones, comisiones pendientes del mes, trimestre o año, los bonus plurianuales, subidas de sueldo pendiente… cada trabajador, cada empresa, cada convenio colectivo es diferente, particular y se necesita la experiencia y los conocimientos de un buen abogado laboralista para tener seguridad en no dejarse ningún concepto fuera.

Tributación de la liquidación por despido.

La liquidación por baja (voluntaria o no), constituye una remuneración normal y común que entra dentro de los ingresos comunes del trabajador y tributa por tanto como el resto del sueldo.

Por qué es conveniente un abogado laboralista.

Ya lo hemos anticipado, pero lo concretamos aquí, por varios motivos:

  • Por tener seguridad sobre los conceptos “finiquitables”.
  • Por tener la misma seguridad, pero en el cálculo matemático del finiquito.
  • Por su capacidad de negociación en caso de diferencia con la empresa.
  • Porque si la baja no ha sido voluntaria y al finiquito hay que sumar la indemnización él sabrá separar los conceptos y defenderlos mucho mejor que un trabajador solo.

Hay que recordar que en casos de despidos y más en caso de despido improcedente el trabajador se puede encontrar en shock y renunciar o aceptar condiciones que no debe, hay que tener la cabeza fría y asesorarse. Tal y como hace la empresa en todos estos casos.

 

Archivado en:Abogado Laboralista, liquidación despido, Noticias Etiquetado con:abogado, abogado laboralista, calcular finiquito, convenio colectivo, derecho laboral, derechos trabajadores, finiquito, negociación laboralista, reclamación laboral

Barra lateral primaria

Categorías

  • Abogado Alcoholemia (4)
  • Abogado Consumo (5)
  • Abogado de Oficio (1)
  • Abogado Divorcio (3)
  • Abogado Hipoteca (6)
  • Abogado Laboralista (4)
  • Abogado Vivienda (3)
  • Accidentes alcoholemia (2)
  • Acoso laboral (1)
  • Autónomos (1)
  • Honorarios Abogados (1)
  • Indemnización por despido (1)
  • Juicio por alcoholemia (1)
  • Justicia Gratuita (1)
  • liquidación despido (1)
  • Medidas Cautelares (1)
  • Noticias (24)
  • Precio abogado (7)
  • Reclamación Consumo (2)
  • Reclamación Viajes (1)
  • Reclamaciones Consumo (1)
  • Recurso de multas (3)
  • RETA (1)
  • Sociedades Matrimoniales (1)

Footer

Mantenerse informado

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Contacto
  • Accidentes
  • Accidente Tráfico
  • Alcoholemia
  • Accidente Laboral
  • Alcoholemia precio abogados
  • Alcoholemia juicio penal
  • Alcoholemia multa administrativa
  • Bancario
  • Consumo
  • Laboral
  • Laboral vacaciones
  • Laboral Despido
  • Familia
  • Familia Divorcio
  • Divorcio Express
  • Divorcio Contencioso
  • Divorcio Mutuo acuerdo
  • Seguros
  • Internet
  • Tráfico
  • Vivienda
ComparaLegal.com nace para agregar en un solo sitio web la mayor oferta de servicios jurídicos posible, facilitando así al usuario la elección de uno de ellos en función de las necesidades que este detalle. ComparaLegal.com agrega las capacidades técnicas, tecnológicas y del negocio legal ideales para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

El servicio de ComparaLegal.com está dirigido a particulares y profesionales, que necesiten un servicio jurídico que preste sus servicios en territorio español. A través de su página web y aplicación móvil ComparaLegal.com ofrece un amplio portfolio de servicios jurídicos y recomienda a sus usuarios uno u otro en función de las necesidades expresadas explícitamente en la web o a través de su navegación.

© 2021 · Compara Legal
Haz aquí tu consulta
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abogado especializado
Despacho tradicional
Empresa de Servicios Jurídicos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.EntendidoPolítica de cookies