• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
ComparaLegal-Logo5

Comparador online de abogados y servicios jurídicos

Abogados y servicios jurídicos online

Los mejores abogados a tu alcance
  • Materias
  • Contacto

Divorcio/Mutuo acuerdo

Abogado para Divorcio de Mutuo Acuerdo

Infórmate en ComparaLegal de tus derechos antes de tomar decisiones que te van a afectar para el resto de tu vida. Valora tú mismo las alternativas jurídicas para llevar adelante tu divorcio, y si quieres que te aconsejemos haznos tu consulta aquí .

Índice

1.- Abogado de Divorcio de Mutuo Acuerdo

2.- Derechos a considerar en el divorcio de Mutuo Acuerdo

3.- Bienes a repartir

4.- ¿Y si hay hijos?

5.- La importancia de un buen abogado

6.- aspectos procesales

7.- Precio.

  • Juicio
  • Abogado y procurador
  • Costas

MÁS INFORMACIÓN.

1.- Abogado para divorcio de mutuo acuerdo.

El divorcio de mutuo acuerdo es un proceso sencillo y uno de los más rápidos cuando se desea poner fin al vínculo matrimonial. Actualmente, la ley de divorcio solo pide como requisito para este tipo de disolución que hayan transcurrido tres meses desde que se celebró el matrimonio. Con un abogado de divorcio de mutuo acuerdo, en España esto es hoy más fácil que nunca.

Ir al índice

2.- Derechos a considerar en el divorcio de mutuo acuerdo.

En el proceso de divorcio de mutuo acuerdo es necesario que cada cónyuge se acompañe y asista de un abogado divorcio que esté en ejercicio. Se debe tener en cuenta que son muchos los derechos en juego, como el uso de la vivienda habitual o si hay hijos, la patria potestad.

Además, ambos deberán prestar su consentimiento ante notario o ante el letrado de la Administración de Justicia. Por su parte, los hijos mayores de edad o los menores que estén emancipados deberán dar su consentimiento ante las medidas que les afecten directamente si carecen de ingresos propios y conviven dentro del domicilio de la familia.

Ir al índice

3.- Bienes a repartir.

En el divorcio de mutuo acuerdo, no se está pidiendo en sí la liquidación de la sociedad de gananciales. Este proceso se puede hacer aparte. Si bien, puede ser que en ese momento no se desee repartir la propiedad (que no el uso) de los bienes que ambos tienen en común.

Si se da esta situación, tan solo será necesario que cada cónyuge conserve la propiedad de los bienes que se obtuvieron antes y durante el matrimonio. En la mayoría de los procesos actuales, no se lleva a cabo una liquidación.

Ir al índice

4.- ¿Y si hay hijos?

Con respecto a los hijos menores que están emancipados o con los mayores de edad, ya se ha señalado la necesidad del consentimiento ante las medidas que les conciernen. Siempre en el caso de que convivan en la vivienda habitual familiar y que no tengan ingresos propios.

Cuando hay hijos menores, lo expuesto hasta ahora no se aplica. En caso de haberlos, el divorcio de mutuo acuerdo no se podrá tramitar ante notario. La única salida sería ante el juzgado con asistencia de abogado y de procurador, e intervendrá también necesariamente el Ministerio Fiscal para que los intereses estén adecuadamente protegidos.

Ir al índice

5.- La importancia de un buen abogado.

Los abogados tienen una vital importancia en esta clase de procesos, sean judiciales o no. En los divorcios, la labor de estos profesionales se pone, si cabe, todavía más de relieve. Previamente a que se inicien los trámites precisos, es necesario que se lleven a cabo dos puntos: buscar el profesional adecuado que se adapte a las necesidades de quien lo busca y estudiar los puntos principales de la materia.

En los divorcios de mutuo acuerdo son necesarios abogados especializados, ya que gracias a su experiencia en la redacción de los convenios laborales, no se estarán poniendo tan en juego los derechos del cónyuge. En él se regularán muchos de ellos, por eso el abogado debe conocer la materia y tener una soltura suficiente.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que hay muchos divorcios en los que existen hijos menores de edad de por medio. Por ello, es conveniente también que el profesional tenga experiencia con este tipo de casos, pues es innegable la sensibilidad que el asunto ostenta.

Ir al índice

6.- Aspectos procesales.

En cada tipo de divorcio hay aspectos procesales importantes que no deben escaparse. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que los de mutuo acuerdo tienen un plazo de entre un mes y medio y tres meses, según si hay o no hijos menores.

Ir al índice

7.- Precio.

El divorcio de mutuo acuerdo es el proceso más económico, rápido y sencillo, ya que basta con un convenio regulador y la presentación de la demanda. El convenio detallará las medidas que se refieran a la custodia y la guarda de los hijos menores, las estancias, las pensiones alimenticias, el régimen de visitas y el uso de la vivienda habitual.

Los costes se abaratan por varios aspectos, entre ellos que se permita que ambos cónyuges vayan defendidos por un abogado único y un procurador común. Si bien, no es obligatorio. Cada uno puede ir, si lo desea, acompañado de su propio abogado para la negociación de las cláusulas del convenio.

Juicio

Cuando hay hijos menores en común se debe acudir a juicio, lo cual alarga un poco el proceso. Se debe acudir acompañado de abogado y procurador e intervendrá el Ministerio Fiscal.

Abogado y procurador

Ya se ha puesto de relieve la importancia del abogado de divorcios en los procesos de mutuo acuerdo. Consiste en el profesional que se encarga de defender los intereses del cónyuge en el proceso. El art. 750 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) obliga a que los cónyuges vayan defendidos por abogado. Si bien, al representar los casos de mutuo acuerdo un interés común, podrán contratar al mismo profesional, lo que supone una reducción de costes.

Lo mismo ocurre con el procurador, que es el profesional que representará a los cónyuges en el proceso. Es importante y tiene una tarea distinta a la del abogado, ya que consiste en, como se ha dicho, la representación. Es notificado de todos los escritos que dicte el juzgado y lo trasladará al abogado de los cónyuges.

Costas

Por último, con respecto a las costas procesales, cabe señalar que en los procedimientos de separación matrimonial o de divorcio, no es necesario que se paguen tasas judiciales. Es un procedimiento que instan ambos cónyuges o uno de ellos con el consentimiento del otro, por lo que la Ley de Tasas Judiciales, junto con la Dirección General de Tributos afirman que quedan excluidas de pago.

En definitiva, este proceso es el más sencillo y económico y, por tanto, la mejor opción por la que se debe optar a ser posible. No obstante, a pesar de su sencillez, para no tener problemas con intereses futuros y para una mayor rapidez, es conveniente contar con un buen abogado de divorcio de mutuo acuerdo.

Ir al índice

La elección de un abogado de Familia para Divorcio tiene muchos factores a tener en cuenta, en ComparaLegal hacemos el trabajo por ti y te dirigimos a quién más te conviene en casa caso.

¡Cuéntanos tu caso AQUÍ y nos pondremos en contacto contigo con tu mejor abogado!

Abogado para Divorcios de Mutuo Acuerdo

  • Haz tu consulta aquí
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

1. Haznos tu consulta
Describe tu problema para que podamos empezar a seleccionar el mejor abogado para ti.

2. Escoge la materia
Cumplimenta si la conoces la materia del derecho que necesitas y tus datos de contacto.

3. Elige con total libertad
De entre los abogados y despachos que te ofrecemos y mejor se ajusten a tu caso.

ComparaLegal en cifras

3.500
Solicitudes mensuales atendidas
+ 1.000
Despachos y abogados comparados
115
Consultas jurídicas diarias
50.000
Visitas mensuales a ComparaLegal

¿Por qué ComparaLegal?

  • Porque ComparaLegal siempre tenemos el abogado adecuado para ti.
  • Porque no todos los abogados son iguales y en ComparaLegal los seleccionamos para ti.
  • Porque hay abogados generalistas, abogados especialistas y empresas de servicios jurídicos, y en ComparaLegal los tenemos todos para ti.
  • Porque en ComparaLegal tenemos amplia experiencia en los servicios jurídicos a particulares.
  • Porque hay muchos valores en los abogados que en ComparaLegal tenemos en cuenta antes de recomendártelos.
  • Porque no todo cuestión de dinero y ComparaLegal prioriza tu problema.

Footer

Mantenerse informado

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Contacto
  • Accidentes
  • Accidente Tráfico
  • Alcoholemia
  • Accidente Laboral
  • Alcoholemia precio abogados
  • Alcoholemia juicio penal
  • Alcoholemia multa administrativa
  • Bancario
  • Consumo
  • Laboral
  • Laboral vacaciones
  • Laboral Despido
  • Familia
  • Familia Divorcio
  • Divorcio Express
  • Divorcio Contencioso
  • Divorcio Mutuo acuerdo
  • Seguros
  • Internet
  • Tráfico
  • Vivienda
ComparaLegal.com nace para agregar en un solo sitio web la mayor oferta de servicios jurídicos posible, facilitando así al usuario la elección de uno de ellos en función de las necesidades que este detalle. ComparaLegal.com agrega las capacidades técnicas, tecnológicas y del negocio legal ideales para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

El servicio de ComparaLegal.com está dirigido a particulares y profesionales, que necesiten un servicio jurídico que preste sus servicios en territorio español. A través de su página web y aplicación móvil ComparaLegal.com ofrece un amplio portfolio de servicios jurídicos y recomienda a sus usuarios uno u otro en función de las necesidades expresadas explícitamente en la web o a través de su navegación.

© 2021 · Compara Legal
Haz aquí tu consulta
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abogado especializado
Despacho tradicional
Empresa de Servicios Jurídicos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.EntendidoPolítica de cookies